Antruido de Riaño
Datos generales
Se denomina “Antruido”. Desde el año 2009 se celebra en Riaño(León). Antiguamente se celebró por última vez en el año 1922-1925, en Pedrosa del Rey, situado a 4 km. de Riaño, pueblo desaparecido por el embalse en el año en 1987, según nos narró Constancio Rodriguez, natural de Pedrosa del Rey, en 2009,cuando tenía 93 años. Recuerda también que se celebraba de modo similar en Siero de la Reina, a unos 8 km de Pedrosa del Rey.
El Antruido se corría también en Burón,a 8 km de Riaño según relata Mamen, tal y como le contaba su madre. También José Luis Macho, de 53 años, recuerda como de niño, en los primeros años de la década de los 60, en el pueblo de su madre, La Puerta, a 2 km. de Riaño, le pusieron una melena de las de uncir las vacas en la cabeza, una abrigó y un cinturón con cencerros y se fue con los mozos del pueblo a correr el Antruido....Recuerda que los mozos llevaban pieles, cencerros y vejigas del gocho(llamadas zambombas) colgando.
Restos de esta celebración, sin mascarada, solo del encendido de una gran hoguera y petición por las casas, se sigue realizando en Riaño y Liegos, y se recuerda hasta hace unos 40 años, en Horcadas, Carande, Tejerina, Anciles, Las Salas, todos ellos en un radio de unos 10 km de Riaño.
En Soto de Valdeón también recuerda Rita, una mujer de 85 años, que venían del pueblo de al lado a correr el Antruido Y en Boca de Huérgano salía una caballería (burro o caballo), según recuerdan Florinda y Evaristo.
Entre los años 1922 y 1925 se perdió el Antruido en Pedrosa del Rey y Siero de la Reina. La Choza o fogata se sigue haciendo en Riaño y Liegos. En Horcadas, Las Salas, Tejerina, Carande y Anciles se siguió haciendo la choza hasta la década de los 60. En la localidad de La Puerta, a 2 km. de Riaño, todavía se recuerdan zamarrones corriendo el Antruido, en la década de los 60 del siglo pasado. Esta población también desapareció bajo el embalse en 1987. En Burón, Mamen no data la pérdida del Antruido, solo habla en el año 2008 de los recuerdos que su madre la transmitió, pero desconocemos la edad de la madre.
Los personajes del Antruido se recuperaron en el año 2009, pero solo en Riaño. En Boca de Huérgano se han recuperado en el año 2013. Las madres y padres han confeccionado máscaras y trajes de zamarrón.
Fecha de celebración: sábado anterior al martes de Carnaval, desde el año 2009. Antiguamente se celebraba el martes de carnaval, duraba un día y era organizado por los mozos. Hoy en día es la Asociación Cultural Montaña de Riaño la que se encarga de ello.
Desarrollo de la Mascarada
En los pueblos de Pedrosa del Rey, Siero de la Reina y Burón, se salía por las calles y casas del pueblo, vestidos de zamarrones y otros personajes (vieja, oso, domador, dama de antruido, caballo, herrero, soguero, preñada, ciego, toro y torero), que es a lo que Constancio llama la Mojiganga.
Se sale por las calles de Riaño los mismos personajes que lo hacían antiguamente. Por la mañana se suele visitar un pueblo de alrededor de Riaño, y antes de comer se recorren los bares en candanga(fiesta). Al mediodía se come el Cocido de Arvejos y al oscurecer sale la Mojiganga, desfile de unos 40 personajes que recorren las calles de Riaño para terminar en un punto, donde se prende una gran hoguera(La Choza).Allí se ofrece a todos los presentes chocolate con frixuelos. Después los mozos y rapaces piden por la casas (lo que se denomina “pedir la Choza”).
En Riaño se ha seguido haciendo de manera continuada, el martes de carnaval, hasta el año 2009, que se pasó al sábado anterior. Después de prender la Choza (gran fogata), con cencerros y ropas viejas se pedía por las casas(pedir la Choza). Cuando se pedía por las casas, se conservan coplas en Riaño:
Uri, uri, uri, los de la Choza, los de la choza
Uri, uri, uri, los de la Choza, estamos aquí
Unos beben vino, otros aguardiente
Y los más borrachos, agua de la fuente....
Y en Tejerina, a 5 km. de Riaño
A la dueña de esta casa
Los buenos días le damos
El día de carnaval
felices le deseamos
¿No le da a usted compasión
de este pobrecito ciego
que recobraría la vista
También se recuerda la petición por las casas y la posterior merienda, en Carande, Horcadas, Liegos, Burón y Tejerina....Solían dar chorizos, huevos, morcillas... y con todo ello se hacía una merendola en casa de un vecino.
Personajes
La vieja: saya negra, mandil negro, chambra negra, mantón negro, pañuelo de cabeza negro, medias negras, zapatillas negras y madreñas. Lleva una aceitera y un huso y una rueca. Va hilando.
El zamarrón: blusona blanca o parda, con chaqueta oscura, pantalón pardo o negro bombacho, zamarra de piel de animal (oveja, cabra, lobo…),polainas de piel en la pantorrilla, zapatillas ,madreñas y la cara tiznada de negro o con máscara (de cartón o cuero negra o amarronada oscura, con pieles de animal y cuernos naturales de carnero, rebeco, toro etc..). Lleva un turullo(cuerno para tocar) y una vejiga de gocho inflada para golpear a los viandantes. A la cintura los cencerros. Se recuerda también la cabeza cubierta con una melena de uncir las vacas.
Torero: vestido con camisola blanca, pantalón claro, polainas de piel en la pantorrilla, zapatillas con madreñas, faja roja a la cintura, pañuelo rojo al cuello y capirucho en forma de cono blanco con cintas de colores en la parte trasera. Lleva una espada de madera y un trapo grande para azuzar al toro y cencerros colgando desde los hombros.
Toro: armazón de madera cubierto con telas viejas y rematado con una cabeza de toro con cuernos, hecha de trapos. Encajada encima del toro, va la figura de una vieja vestida de negro y hecha de materiales ligeros. Dama de antruido: Mujer u hombre travestido, vestido con manteo rojo, mandil blanco, chambra blanca, mantón negro y pañuelo de flores a la cabeza. Cubriendo la cara una red(antiguamente un butrón de pesca), para no ser reconocida/os.
El oso: confeccionado con pieles naturales imitando la piel del oso.
El ciego: con ropa vieja (pantalón, camisa y chaqueta), capa negra, sombrero y una porracha. Actualmente le ponemos una máscara que simula los ojos en blanco.
El caballo: se recuerda en el pueblo de Burón, a 8 km de Riaño. Está hecho de arapos y trozos de telas con cabeza de caballo de pieles.
La preñada: símbolo de fertilidad. Era un hombre vestido de mujer, que se ponía de parto y paría un raposu.